sábado, 21 de enero de 2012

PIOTR DUMALA (Varsovia,1956)



"Lykantropia", 1981

Uno de los trabajos más sencillos, aun así de los más contundentes del extraordinario realizador polaco Piotr Dumala, a quién debía alguna referencia en este blog.

A lo largo de su vida Dumala  ha desafiado permanentemente los cánones de la animación tradicional encontrando formas cada vez más originales, algunas de ellas como el "skratching" o animación destructiva se basaban en la creación de imágenes mediante el raspado de una superficie pintada sobre una base de yeso, que luego era repintada encima y vuelta a dibujar.
En más de un sentido, las obras de Dumala citan, en su mismo proceso, a su pariente más importante, el cine, partiendo de la idea romántica y casi fatalista de que las imágenes mueren y renacen en otra y así sucesivamente para crear un nuevo lenguaje.
Por otra parte, gracias a su dominio del dibujo y la observación llevada al máximo detalle, ha creado personajes que se mueven en ominosos mundos de sombras y luces mínimas, evocando de alguna manera al cine expresionista, pero incorporando el estilo tragicómico, a veces marcadamente trágico de la escuela de Europa del este. Su serie de "Kafka", y la recreación algunos clásicos como "Crimen y Castigo", dan cuenta de ello.
Allá lejos y hace tiempo este tipo de animación podía disfrutarse a través del programa "Caloi en su tinta", Lamentablemente, como suele suceder en este país, lo bueno se pierde y hoy por hoy la televisión de aire zigzaguea entre una televisión pública de carácter panfletario y programas de entretenimiento para las masas.
Que bueno que internet me permita rescatar a estos autores, y a estas obras imperdibles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario