Obra plástica - Dibujos - Fotografías - Sueños - Alucinaciones
sábado, 29 de enero de 2011
CLAUDE CHABROL
Dibujo hecho con gran rapidez, tratando de buscar el gesto inmediato, casi nervioso. Serie homenaje a directores de cine, la figura de Chabrol emerge desde la oscuridad hacia la luz evocando la naturaleza de las proyecciones cinematográficas.
Hola, Horacio. Estuve casi 20 días casi sin ver Internet, vuelvo a tu blog y lo veo con subtítulo nuevo ("sueños, alucinaciones") y con muchos trabajos nuevos y diversos. Comento en este de la serie de directores, que ya puedo decir que es una de mis preferidas. Pero tanto este laburo como "Zona restringida" y "Encadenados" sigue ese juego de alto impacto que perturba y atrae, a la vez que remite, sin dudas al universo de otros artistas y especialmente al cine. Las fotos, en cambio, atraen por su serenidad, por la sugestión, y se adivina ahí algo sordamente autorreferencial, como un viaje imaginario-onírico-experiencial, tal como sugerís en los títulos también. Un abrazo. Germán.
Si, hay como lógicas internas propias de cada disciplina. En las fotos, una suerte de viaje por mundos oníricos, redescubriendo y resignificando la naturaleza de los objetos... En el caso de los dibujos, muchos de los cuales son hechos de forma bastante brutal y sanguínea, encontré una forma de que los textos y los títulos actúen por fuera de ellos, como si se tratara de un "fuera de campo de la imagen". En relación a este concepto que viene del más puro lenguaje cinematográfico, los homenajes a directores de cine no dejan de ser atractivos.
Hola, Horacio.
ResponderEliminarEstuve casi 20 días casi sin ver Internet, vuelvo a tu blog y lo veo con subtítulo nuevo ("sueños, alucinaciones") y con muchos trabajos nuevos y diversos. Comento en este de la serie de directores, que ya puedo decir que es una de mis preferidas. Pero tanto este laburo como "Zona restringida" y "Encadenados" sigue ese juego de alto impacto que perturba y atrae, a la vez que remite, sin dudas al universo de otros artistas y especialmente al cine.
Las fotos, en cambio, atraen por su serenidad, por la sugestión, y se adivina ahí algo sordamente autorreferencial, como un viaje imaginario-onírico-experiencial, tal como sugerís en los títulos también.
Un abrazo.
Germán.
Si, hay como lógicas internas propias de cada disciplina. En las fotos, una suerte de viaje por mundos oníricos, redescubriendo y resignificando la naturaleza de los objetos...
ResponderEliminarEn el caso de los dibujos, muchos de los cuales son hechos de forma bastante brutal y sanguínea, encontré una forma de que los textos y los títulos actúen por fuera de ellos, como si se tratara de un "fuera de campo de la imagen". En relación a este concepto que viene del más puro lenguaje cinematográfico, los homenajes a directores de cine no dejan de ser atractivos.